EVALUACION DE PROYECTOS
Seleccione de las alternativas propuestas cual son los pasos que se deben tener en su orden y lógica cuando se hace la evaluación a un proyecto de inversión:
a. Diagnóstico de necesidades previas; Sensibilización de proyectos mediante comparativos de indicadores financieros;Determinar el monto a invertir; cálculo de ingresos y egresos
b. Sensibilización de proyectos mediante comparativos de indicadores financieros; cálculo de ingresos y egresos; Diagnóstico de necesidades previas, Determinar el monto a invertir.
c. cálculo de ingresos y egresos; Sensibilización de proyectos mediante comparativos de indicadores financieros;Determinar el monto a invertir; Diagnostico de necesidades previas
d. Diagnóstico de necesidades previas; Determinar el monto a invertir; cálculo de ingresos y egresos; Sensibilización de proyectos mediante comparativos de indicadores financieros. Respuesta Correcta
Pregunta
2
De
la siguiente información financiera, es posible afirmar:
a. El proyecto genera valor a los inversionistas, dado que la TIR es superior al costo de oportunidad
b. El proyecto no es viable debido a que el retorno de la inversión debería estar más cerca al costo de oportunidad. Respuesta Correcta
c. El proyecto no es viable dado que la utilidad después de impuestos no genera la suficiente caja.
d. El Proyecto es viable en razón a que a que la R B/C es mayor a 1, sin embargo, la TIR no es la esperada.
Pregunta
3.
Suponga un flujo de fondos de un proyecto durante 6 años, con los siguientes valores , que se supone ingresan al final de cada año:
1500000, 2000000, 2500000, 3000000, 3500000, 4000000. Su tasa de interés de oportunidad es del 22% anual. Usted tiene derecho a recibir ese flujo o cederlo a un tercero.
¿Cuanto debería cobrar como mínimo por ceder el flujo de fondos del proyecto a un tercero?
a. 7.812.307
b. 8.593.538
c. 6.327.969
d. 9.452.892
e. 7.031.076
Pregunta
4.
Una empresa presenta ingresos totales para los periodos 1, 2 y 3 respectivamente de 300.000 pesos, 200.000 pesos y 1.000.000 de pesos y egresos para estos mismos periodos por 150.000 pesos, 100.000 pesos y 200.000 pesos. Determine la TIR modificada. Tenga en cuenta una inversión inicial de 600.000 y una TIO de 14%. La tasa de reinversión y financiación es la misma tasa de descuento.
a. 22,72%
b. 23,26%
c. 20,51%
d. 21,51%
Pregunta
5.
Suponga que cierto proyecto requiere de una inversión inicial de 200.000 pesos. Sus gastos de operación y mantenimiento son de 20.000 pesos para el primer año, y se espera que estos costos crezcan en el futuro a razón del 10% anual. La vida estimada del proyecto es de 10 años, al final de los cuales su valor de rescate se estima en 50.000 pesos.
Finalmente, suponga que los ingresos que genera este proyecto son de 50.000 pesos el primer año y se espera en lo sucesivo que estos aumenten a una razón constante de 4.000 pesos por año, Cual es el valor presente neto si la Tasa de Descuento es del 25% anual?
a. 127.642
b. 72.358
c. -127.642
d. 73.258
e. -72.358
Pregunta 6.
¿Por
qué el VPN disminuye cuando la tasa de descuento aumenta?
a. Por ser la tasa a la cual se traen a valor presente los flujos de caja Respuesta Correcta
b. El VPN no disminuye al aumentar la tasa de descuento
c. Debido
a que la inversión inicial es menor
d. Porque
la depreciación se incrementa proporcionalmente a la tasa
Pregunta
7.
La compañía AEROLOGISTIC hace 8 años cuenta con una concesión en la administración de un aeropuerto regional, la Aerocivil le está proponiendo ampliar el tiempo de la concesión llevándola a 20 años nuevamente. Para tal fin debe realizar nuevas inversiones, en este caso para la evaluación financiera del proyecto debe hacer:
a. Involucrar el histórico de ingresos, egresos e inversiones realizadas, y las nuevas solicitadas para 12 años más. Respuesta Correcta
b. Una nueva proyección total de ingresos, egresos e inversiones a 8 años sin contemplar la concesión inicial.
c. Proyectar el flujo de caja a 8 años con el valor residual en el año 12
d. Una nueva proyección total de ingresos, egresos e inversiones a 20 años
Pregunta
8.
Es la diferencia entre los flujos de caja de un proyecto respecto a los flujos de caja proyectados.
a. Varianza
b. Desviación
estándar
c. Coeficiente
de variación
d. Análisis
de Riesgo
Pregunta
9.
Un torno puede ser adquirido a un valor de 1.000.000 de pesos, se estima que este torno va a producir ahorros en los costos de producción de 150.000 anuales. ¿Si la vida útil de este equipo es de 10 años al final de los cuales su valor de rescate se considera despreciable, cuál sería la tasa interna de rendimiento que resulta de la adquisición de este equipo?
a. 10,60%
b. 7,16%
c. 4,16%
d. 8,14% Respuesta Correcta
e. 6,14%
Pregunta
10.
Halle el Flujo de caja libre si la empresa presenta utilidad operacional por $ 180.000, depreciaciones 10.000, amortización de preoperativos 15.000.
Se compran activos fijos para el año de estudio por 20.000 y presenta un capital de trabajo para el año actual de 30.000 y para el año anterior registro 25.000 de capital de trabajo.
a. 180.000
b. 150.000
c. 115.000
d. 165.000
Pregunta
11.
Para definir la bondad del proyecto se debe evaluar su capacidad de generar riquezas para quien lo emprenda. Esto se puede lograr determinando:
a. Estado
de resultados
b. Flujo
de caja libre
c. El
Estado de situación financiera
d. La TIR
e. El
Patrimonio
Pregunta
12.
Se
consideran ingresos de un proyecto los siguientes:
a. Ventas generadas del giro del negocio, ingresos financieros, venta de residuos. Respuesta Correcta
b. Ingresos Operacionales, Inversiones permanentes y temporales, ingreso por venta de activos
c. Valor de salvamento al final de proyecto, todos los flujos de caja positivos del proyecto, recuperación de cartera
d. B
y C
Pregunta
13.
Costo
muerto es:
a. Se considera una medida de la cantidad de valor que se crea o anade el dia de hoy como resultado de haber realizado una inversion
b. Aquel que asume el proyecto en la etapa de decision del proyecto
c. Un costo incurrido en el pasado y no es pertinente para efectos del estudio Respuesta Correcta
d. Aquel que reconoce un retorno por encima de los gastos proyectados del proyecto
e. Aquel que debe realizarse una vez se haya tomado la decision de materializar el proyecto
Pregunta
14.
Suponga que cierto proyecto requiere de una inversión inicial de 200.000 pesos. Sus gastos de operación y mantenimiento son de 20.000 pesos para el primer año, y se espera que estos costos crezcan en el futuro a razón del 10% anual. La vida estimada del proyecto es de 10 años, al final de los cuales su valor de rescate se estima en 50.000 pesos.
Finalmente, suponga que los ingresos que genera este proyecto son de 50.000 pesos el primer año y se espera en lo sucesivo que estos aumenten a una razón constante de 4.000 pesos por año, Cual es el valor presente neto si la Tasa de Descuento es del 25% anual?
a. -$
127.642
b. -$
72.358
c. $
72.358
d. $
127.642
e. $
73.258
Pregunta
15.
Se pretende desarrollar un proyecto de inversión cuyo costo a valor presente es de 100, y se espera que el proyecto genere ingresos calculados a valor presente de 118. Con el análisis de beneficio-costo, en la evaluación usted determina que es
a. Conveniente y ajustar el proyecto porque la relación 1,18 es satisfactoria, cubriendo los costos Respuesta Correcta
b. No
es posible determinarlo
c. Indiferente efectuar el proyecto ya que la relación equivale a 0,18 muy cercana a 0
d. Inviable
el proyecto porque el valor de 18 no compensa la inversión
Pregunta
16.
El
Costo de operación y mantenimiento se considera un costo
a. Fijo
b. Variable
c. De
oportunidad
d. Muerto
e. Financiero
Pregunta
17.
Se quiere evaluar un proyecto de inversión y determinar la viabilidad financiera del mismo, con base en los siguientes datos: Inversión Inicial = - 520, Flujo Caja 1 = 100 , Flujo Caja 2 = 100 , Flujo Caja 3 = -10, Flujo Caja 4 = 300, Flujo Caja 5 = 350, Costo promedio ponderado de Capital (CPPC) = 20%. Si se toma el CPPC como la tasa de descuento del proyecto el valor presente de la inversión del periodo 3 sería igual a
a. 5,21
b. -5,79
c. 7,00
d. 4,69
e. 6,37
Pregunta
18.
Se quiere evaluar un proyecto de inversión y determinar la viabilidad financiera del mismo, con base en los siguientes datos: Inversión Inicial = - 520, Flujo Caja 1 = 100 , Flujo Caja 2 = 100 , Flujo Caja 3 = -10, Flujo Caja 4 = 300, Flujo Caja 5 = 350, Costo promedio ponderado de Capital (CPPC) = 20%. Si se toma el CPPC como la tasa de descuento del proyecto el Valor Presente Neto (VPN) del mismo sería igual a
a. -106,09
b. -96,44
c. -78,91
d. -71,02
e. -87,68
Pregunta
19.
Un proyecto requiere una inversión de 8 Millones de pesos pagaderos de la siguiente manera: 5 Millones de contado y 3 Millones dentro de un (1) año. Se calcula ingresos netos de 1.200.000 mensuales durante su vida útil que es de cinco (5) años. Si la tasa de oportunidad del inversionista es del 1,8% mensual. Si el proyecto expuesto anteriormente, es evaluado a través del Índice de Rentabilidad (IR) o Relación Beneficio / Costo
a. Es
un proyecto viable, ya que el RBC es inferior a 1
b. Es
un proyecto viable, ya que el RBC es superior a 1
c. El
proyecto no es factible, teniendo en cuenta que el RBC es inferior a -1
d. El proyecto no es factible, teniendo en cuenta que el RBC es superior a 1
Pregunta
20.
La empresa A compra una maquina por valor de $500´000.000 con un valor de salvamento del 10% a una tasa del 4% y una vida útil de 5 periodos. La empresa B compra una maquina por valor de $450´000.000 con un valor de salvamento del 10% a una tasa del 6% por 7 periodos. Teniendo en cuenta el CAUE cuál es la opción más viable, la que genera menos costos, la de la empresa A o la empresa B.
a. La
empresa B
Pregunta
21.
Una vez hecho el estudio de diagnóstico sobre las necesidades del inversionista, "Las_ que el inversionista o la empresa puede realizar son en activos fijos o todo tipo de bienes tangibles" corresponde a que concepto
a. La
inversión del proyecto
Pregunta
22.
Se
puede afirmar que una tasa de descuento es:
a. una
tasa de interés que mide el costo del dinero del decisor.
Pregunta
23.
Rentabilidad extra que una inversión le debe generar al Inversionista, como consecuencia de asumir el riesgo.
a. Tasa
de Riesgo del mercado.
Pregunta
24.
Usted se encuentra realizando la revisión del flujo de caja libre para evaluar la viabilidad o no en la apertura de una nueva una sucursal de la empresa en otra ciudad. Encontró que no se ajusta ya que contiene el siguiente rubro que no hace parte del flujo en la valoración de un proyecto:
a. Los rendimientos financieros por excedentes de efectivo para los años proyectados
Pregunta
25.
Podemos definir el flujo de caja de la deuda como:
a. consiste en los pagos que se hacen a los tenedores de la deuda. Es la suma de los pagos de intereses y de los abonos o amortizaciones de la deuda Respuesta Correcta
Pregunta
26.
Busca determinar la utilidad que produce una firma o un proyecto, es la definición de:
a. Estado
de resultados
Pregunta
27.
Un pequeño grupo de consultores propone abrir un centro de capacitación para poder ofrecer entrenamiento en el uso de portátiles.
Proyecta el siguiente flujo de fondos neto, para el proyecto: Una inversión (en miles de millones) de 21.000, -12.000 para el primer año, 5.000 para el segundo año y 9.000 constantes desde el año 3 hasta el año 7. Si la tasa de descuento es del 15%, el Valor Presente Neto corresponde a un valor de
a. -4.841,67
Pregunta
28.
Los
métodos que existen para afrontar el riesgo de los proyectos son:
a. el
análisis de sensibilidad y el análisis de escenarios
Pregunta
29.
una empresa tiene la opción de comprar dos maquinas la primera con un precio de compra de 200,000 y la segunda con un precio de compra de 150,000 el costo de mantenimiento anual de la primera es de 20,000 y el costo de mantenimiento anual de la segunda es de 30,000.
ambas
maquinas tienen una vida útil de 10 anos y la TIO es de 15%.
Eliga
cual opcion es la mejor para realizar la inversion
a. Maquina
1 Costo anual uniforme de $59.850
Pregunta 30.
Los siguientes son los flujos de caja de los proyectos A y B
AÑO |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
A |
-1000 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1800 |
B |
-1000 |
264 |
264 |
264 |
264 |
264 |
Considerando los flujos de caja de los proyectos A y B, el mejor proyecto y su valor actual neto con una tasa de oportunidad del 8% EA, es
a. Proyecto
B con VAN = 54,08
b. Proyecto
A con VAN = 283,38
c. Proyecto
B con VAN = 82,45
d. Proyecto
A con VAN = 225,05
Pregunta
31.
Los siguientes son los flujos de caja de los proyectos A y B
AÑO | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
A | -1000 | 264 | 264 | 264 | 264 | 264 |
B | -1000 | 100 | 100 | 100 | 100 | 1200 |
Considerando los flujos de caja de los proyectos A y B, el mejor proyecto y el valor de su relación beneficio sobre costo, con una tasa de oportunidad del 10% EA, es
a. Proyecto
B con relación B/C = 1,06
b. Proyecto
B con relación B/C = 1,00
c. Proyecto
A con relación B/C = 1,29
d. Proyecto
A con relación B/C = 1,00
Pregunta
32.
11.Los
siguientes son los flujos de caja de los proyectos A y B
AÑO | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
A | -1000 | 100 | 100 | 100 | 100 | 1200 |
B | -1000 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1800 |
Considerando los flujos de caja de los proyectos A y B, el mejor proyecto y su valor actual neto con una tasa de oportunidad del 10% EA, es
a. Proyecto
B con VAN = 117,66
b. Proyecto
A con VAN = 147,91
c. Proyecto
A con VAN = 62,09
d. Proyecto
B con VAN = 225,05
Pregunta
33.
El costo de oportunidad se define como
a. Aquel costo que reconoce solamente la inflación de una economía determinada.
b. El mayor beneficio que se podría obtener teniendo en cuenta diferentes alternativas. Respuesta Correcta
c. equivalente
a la tasa interna de retorno de un proyecto de inversión.
d. Un costo incurrido en el pasado y no es pertinente para efectos del estudio.
Pregunta
34.
Los siguientes son los flujos de caja de los proyectos A y B
AÑO | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
A | -1000 | 100 | 100 | 100 | 100 | 1200 |
B | -1000 | 264 | 264 | 264 | 264 | 264 |
Considerando los flujos de caja de los proyectos A y B, el mejor proyecto y su tasa interna de retorno es
a. Proyecto
A con TIR = 12,47% EA
b. Proyecto
A con TIR = 11,59% EA
c. Proyecto
B con TIR = 11,59% EA
d. Proyecto
B con TIR = 10,03% EA
Pregunta
35.
La materialización de una idea para darle solución a un problema o aprovechar una oportunidad de negocio corresponde a la definición de:
a. Inversión
b. Proyecto
c. Fuentes de Capital
d. Capacidad
Productiva
Pregunta
36.
Está definido como la cantidad de tiempo que debe transcurrir para que la suma de los flujos de efectivo descontados sea igual a la inversión inicial
a. Costo
anual uniforme equivalente.
b. Período
de recuperación
c. Período
de recuperación descontado
d. Tasa
interna de retorno.
e. Relación
beneficio/costo.
Pregunta
37.
La elaboración del flujo de caja merece toda la atención del evaluador con el fin de determinar la viabilidad de un proyecto. El interés y la amortización de un préstamo bancario son salidas de dinero que afectan el flujo de caja:
a. De
operación
b. Del
Efectivo y Equivalentes
c. Del
Accionista
d. Libre
Pregunta
38.
20.
Los siguientes son los flujos de caja de los proyectos A y B
AÑO | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
A | -1000 | 100 | 100 | 100 | 100 | 1200 |
B | -1000 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1800 |
Considerando los flujos de caja de los proyectos A y B, el mejor proyecto y su tasa interna de retorno es
a. Proyecto
A con TIR = 11,59% EA
b. Proyecto
B con TIR = 12,47% EA
c. Proyecto
A con TIR = 10,03% EA
d. Proyecto
B con TIR = 11,59% EA
Pregunta
39.
Para determinar la viabilidad de un proyecto de inversión es necesario proyectar los estados financieros. Se recomienda que el Estado de Resultados muestre en forma secuencial, los resultados correspondientes a:
a. La Utilidad Operacional, la Utilidad Bruta, la Utilidad Antes de Impuestos e Intereses y Utilidad Neta
b. La Utilidad Bruta, la Utilidad Operacional, la Utilidad Antes de Impuestos e Intereses y Utilidad Neta Respuesta Correcta
c. La Utilidad Bruta, la Utilidad Operativa Después de Impuestos y Utilidad Neta
d. La Utilidad Operacional, la Utilidad Operativa Después de Impuestos y Utilidad Neta
Pregunta
40.
Evaluación de Proyectos Los ingresos netos de un proyecto de inversión son: año1 25, año2 30 pesos, año3 38 pesos y año4 40 pesos. Si la inversión inicial fue de 100 pesos. Cual es el periodo de recuperación de esta inversión de acuerdo a los flujos netos presentados.
a. 4
años
b. 3,5
años
c. 3,2
años
d. 3
años
Pregunta
42.
Suponga que Computadores Ltda. contrata a una agencia de mercadotecnia para realizar un estudio de mercado con el propósito de establecer la aceptación de un nuevo modelo de equipo portátil. Para esta situación, el estudio de mercado corresponde a un:
a. Un
pasivo no corriente
b. Un
costo muerto
c. Un
costo fijo
d. Un
costo de oportunidad
Pregunta
43.
El
flujo de caja del accionista es el resultado de
a. FLUJO
DE CAJA DE LA DEUDA dividido FLUJO DE CAJA LIBRE
b. FLUJO
DE CAJA DEL ACCIONISTA menos FLUJO DE CAJA LIBRE
c. FLUJO
DE CAJA LIBRE menos FLUJO DE CAJA DE LA DEUDA
d. FLUJO
DE CAJA LIBRE mas FLUJO DE CAJA DE LA DEUDA
Pregunta
44.
La inversión es un proyectos de inversión tiene tres componentes necesarios en toda empresa. Los recursos de corto plazo necesarios para la operación de la empresa se denominan:
a. Capital
de Trabajo
b. Proveedores
c. Activos
Intangibles
d. Ingresos
Pregunta
45.
La
tasa interna de retorno
a. Se define como el tiempo que requiere la empresa para recuperar su inversión inicial en un proyecto.
b. Se considera una medida de la cantidad de valor que se crea o añade el día de hoy como resultado de haber realizado una inversión.
c. Trata
de encontrar una sola tasa de rendimiento que resuma las bondades de
un proyecto.
d. Mide las ventajas a razón de 1 por 1, es decir, el valor creado por cada peso invertido.
Pregunta
46.
La interpretación “hace los ingresos actualizados iguales a los egresos actualizados , es decir , aquella que logra que la sumatoria de los flujos de caja actualizados sean igual a cero” corresponde al término
a. Valor presente neto.
b. Costo
anual uniforme equivalente.
c. Tasa
interna de retorno.
c. Relación
beneficio/costo.
Pregunta
47
Los
siguientes son los flujos de caja de los proyectos A y B
AÑO | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
A | -1000 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1800 |
B | -1000 | 264 | 264 | 264 | 264 | 264 |
Considerando los flujos de caja de los proyectos A y B, el mejor proyecto y su valor actual neto con una tasa de oportunidad del 7% EA, es
a. Proyecto B con VAN = 82,45
b. Proyecto
A con VAN = 410,35
c. Proyecto
A con VAN = 283,38
d. Proyecto B con VAN = 142,98
Publicar un comentario
0 Comentarios