IMPUESTO DE LA RENTA
¿Cuál es el porcentaje máximo aceptado como deducción de los gravámenes a los movimientos?
a. 50% Respuesta Correcta
b. 15%
c. 25%
Pregunta
2
Es considerado como el responsable de hacer exigible el pago de una obligación tributaria
a. Sujeto
activo
b. Sujeto
pasivo
c. Base
gravable
d. Hecho generador
Pregunta
3
En
Colombia las ordenanzas las emiten:
a. El congreso
b. Los
Alcaldes
c. El Presidente de la República
d. Las
Asambleas departamentales
Pregunta
4
En
la declaración de Renta se puede deducir:
a. Las
pérdidas en la enajenación de acciones o cuotas de interés social
b. Los
costos a los que se les realizó retención en la fuente
c. Descuentos
en enajenación de títulos fiscales y cambiarios
d. Las
pérdidas por enajenación de activos de sociedades de socios
Pregunta
5
La
definición de hecho generador es:
a. Al
realizarse un ingreso se va a producir una renta
b. Contribuyentes
o responsables de cancelar el impuesto
c. El
hecho económico producido por la ley sustancial
d. A
quien se le da la capacidad de administrar
Pregunta
6
es una característica de los contribuyentes de renta pertenecientes del régimen especial:
a. Pueden
ser personas naturales
b. presentan
utilidades
c. su
tarifa de renta es del 15%
d. No
están obligados a presentar renta presuntiva
Pregunta 7
El pago de dividendos a un accionista en forma de acciones es considerado como
a. Rentas
gravables
b. Ingreso
Gravado
c. Ingresos
no constitutivos de renta ni ganancia ocasional
d. Ganancia
ocasional
Pregunta
8
La hija de un señor español llega al país para reclamar la herencia de su padre, quien había llegado a dictar conferencias hacia cuatro meses, pero fallecido en Bogotá. Le habían pagado parte de sus honorarios con una oficina en centro de la ciudad. La sucesión ilíquida tiene la obligación fiscal para con Colombia de:
a. Está obligada solo respecto al impuesto de ganancias ocasionales en Colombia
b. Está obligada respecto al patrimonio, a los impuestos de renta y de ganancia ocasional solo de Colombia. Respuesta Correcta
c. Está obligada respecto al patrimonio, a los impuestos de renta y de ganancia ocasional a nivel mundial, sin importar en donde tenía los ingresos y el patrimonio.
d. Está obligada respecto al patrimonio, a los impuestos de renta y de ganancia ocasional tanto de Colombia como de España.
Pregunta
9
La utilidad en la enajenación de acciones inscritas en bolsa y que no superen el 10% de acciones de circularización, son consideradas:
a. Ingreso
no constitutivo de renta
b. Ingreso
Gravado
c. Renta
exenta
d. Ganancia
ocasional
Pregunta
10
La definición de hecho imponible es:
a. A
quien se le da la capacidad de administrar
b. El
hecho económico producido por la ley sustancial
c. Contribuyentes
o responsables de cancelar el impuesto
d. Al
realizarse un ingreso se va a producir una renta
Pregunta
11
Cuál
de estos no es una característica de los impuestos:
a. Tienen
que darse en el periodo del año gravable
b. Admiten
siempre una contraprestación directa a favor del contribuyente
c. Tiene
relación de causalidad con el origen de la renta
d. Que
la generación de los ingresos puedan aumentar el patrimonio
Pregunta
12
Es
una característica del impuesto de la renta:
a. Impuesto
variable
b. Impuesto
de orden distrital
c. No
es un impuesto de periodo
d. Impuesto directo Respuesta Correcta
Pregunta
13
Un activo fijo que se enajene durante el período gravable y que haya sido poseído por el contribuyente por 15 meses se considera:
a. Perdida
en venta de activos
b. Rentas
ordinarias
c. Ganancia
ocasional
d. Renta
gravable
Pregunta 14
La
definición de sujeto activo es:
a. Al
realizarse un ingreso se va a producir una renta
b. A
quien se le da la capacidad de administrar
c. Contribuyentes
o responsables de cancelar el impuesto
d. El
hecho económico producido por la ley sustancial
Pregunta
15
Orden escrita dictada por el jefe de un servicio público que tiene carácter general, obligatorio y permanente y se refiere al ámbito de competencia del servicio.
a. Ley
b. Decreto
c. Resolución
administrativa
d. Ordenanza
Pregunta
16
¿Por qué con conceptos se puede compensar para disminuir el impuesto en la declaración de la renta?
a. compensación
de cartera e inventarios
b. compensación
de excesos de renta presuntiva e inventarios
c. compensación
de pérdidas fiscales y excesos de renta presuntiva
Pregunta
17
¿Cuál es el tope máximo expresado en UVT para deducir intereses de corrección monetaria en préstamos de vivienda?
a. 201
UVT
b. 101
UVT
c. 200 UVT
d. 100
UVT
Pregunta
18
Se establece como valor presunto para la declaración del impuesto sobre la renta
a. Renta
bruta
b. Renta
presuntiva
c. Provisión
de cartera
d. Renta
líquida provisional
Pregunta
19
¿Cuál es el porcentaje máximo permitido para llevar como costo o deducción por concepto de los desembolsos en el exterior, que tengan relación con las rentas en el país?
a. 33%
b. Ninguna
de las anteriores
c. 15%
Pregunta 20
Carlitos quien es ingeniero y constructor, es régimen Común y factura la totalidad de sus ingresos.Al momento de declarar renta sus costos y gastos deducibles están limitados:
a. No
tiene limitaciones sobre sus ingresos
b. Al
90% de sus ingresos
c. Al
50% de sus Ingresos
d. Al 40% de sus ingresos
Pregunta 21
NO
son considerados no contribuyentes de régimen especial
a. Fundaciones
y corporaciones
b. Los
departamentos
c. Entidades
descentralizadas
d. Juntas
de acción comunal
Pregunta
22.
Uno de los siguientes NO es considerado un principio de derecho tributario según lo contemplado en la Constitución Política de Colombia.
a. Justicia
b. Eficiencia
c. Progresividad
d. Equidad
Pregunta 23
¿La tarifa retención en la fuente para dividendos y participaciones recibidos por extranjeros no residentes ni domiciliados es de?
a. 20%
b. 25%
c. 33%
d. 35%
Pregunta 24
El Valor de las asignaciones que por concepto de porción conyugal, herencia o legado reciban el cónyuge, supérstite y cada uno de los herederos legitimarios quedaran exenta en un monto de:
a. Las
primeras 2.290 UVT
b. Las
primeras 3.900 UVT
c. Las
primeras 1.200 UVT
d. Las
primeras 3.490 UVT
Pregunta
25
¿La utilidad que se genera en la enajenación de acciones, cuando dicha acción no supere del 10% de acciones en circulación y además se cotizan en una bolsa colombiana tienen el tratamiento de?
a. Ingreso
gravado
b. Ingreso que no constituye renta ni ganancia ocasional Respuesta Correcta
c. Ingreso
Exento
d. Definido
por la ley tributaria como exceptuado de impuestos
Pregunta 26
NO
es considerado un elemento de la obligación tributariao
a. Sujeto
pasivo
b. Base
gravable
c. Territorialidad
d. Hecho
generador
Pregunta
27.
:
::PAR9::¿La tarifa para ganancias ocasionales será de?
a. 33%
b. 10%
c. 25%
Con la reforma tributaria Ley 1607 de Diciembre de 2012, solo quedará una tarifa única bien sea para personas naturales como personas jurídicas al 10%
Pregunta 28.
¿Los aportes a fondos voluntarios de pensiones son considerados rentas exentas siempre y cuando no superen el límite en UVT de?
a. 240
b. 3.810
c. 3.820
d. 3.800
Es
establecido por el Art 387 del E.T
Pregunta 29
¿Si una empresa solicita un crédito en el exterior, es ingreso que recibe tiene el tratamiento fiscal en país cómo?
a. Ingresos
gravados
b. pasivos
financieros
c. Ingresos
no gravados
d. Ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional
No son considerados ingresos de fuente nacional por tal razón no incrementan el patrimonio del contribuyente sino su efecto es aumentar el pasivo
Pregunta
30
¿Un
factor de depuración de la renta presuntiva es?
a. Las
primeras 3.800 UVT de los fondos en pensiones voluntarias
b. Ninguna
de las anteriores
c. Las
primeras 240 UVT de la renta exenta
d. Las
primeras 8.000 UVT de la casa de habitación del contribuyente
Establecido
por el art 189 del E.T.
Pregunta 31.
El costo de adquisición más los descuentos o rendimientos causados y no cobrados hasta el último día del período gravable ¿se aplica fiscalmente a?
a. Los
títulos que generen rendimientos
b. Inversiones
en papeles comerciales
c. Los préstamos a socios
d. Los
documentos que se cotizan en bolsa
A las inversiones son declaradas por el costo más los rendimientos así no se hayan cobrado.
Pregunta
32
Para determinar el costo de fabricación de un producto se debe tener en cuenta:
a. La
materia prima, la mano de obra directa y gastos generales
b. La
materia prima, la mano de obra directa e ingresos
c. La
materia prima, la mano de obra directa y los costos indirectos
d. porque
son los elementos del costo que lo forman.
Pregunta
33
¿Una sociedad que se encuentra en proceso de liquidación, no está obligada a la determinación de la renta presuntiva por cuantos años?
a. por
los primeros 3 años
b. por
los primeros 4 años
c. por los primeros 5 años
Pregunta 34
No es considerada una forma de extinción de una obligación fiscal Remisión o prescripción de la obligación tributaria
a. Solución
o pago
b. Compensación
de deudas fiscales
c. Condonación
de la obligación fiscal
Pregunta 35
Una declaración privada para que quede en firme a los tres años se tomara en cuenta desde:
a. La
fecha oportuna de vencimiento
b. La
fecha de presentación
Pregunta
36
El valor de los bienes y derechos recibidos por personas diferentes de los legitimarios y/o cónyuge supérstite por concepto de herencias y legados quedarán exentos del 20% siempre y cuando no exceda de:
a. 2.290
UVT
b. 2.490
UVT
c. 3.490
UVT
d. 1.200
UVT
lo
estipula el Art 307 del E.T.
Pregunta
37
¿El porcentaje de presunción para la determinación de la renta presuntiva apartir del año 2017 del contribuyente es?
a. 6%
b. 10%
c. 5%
d. 3%
e. 3,5%
Modificada
por la Ley 1819 de Diciembre de 2016
Pregunta 38
El costo fiscal de los activos fijos cuando existió venta que genera un ingreso por ganancia ocasional será
a. El
costo que declaró en el año inmediatamente anterior a la venta
b. El
costo neto en libros del activo fijo
c. Ninguna
de las anteriores
Pregunta
39
Si una persona natural declarante de impuesto de renta olvida firmar su declaración privada tendrá que:
a. Se
da como no presentada y deberá corregir con sanción por corrección
b. Se da como no presentada y deberá presentar con sanción por extemporaneidad Respuesta Correcta
Estipulado
por el artículo 588 de E.T
Pregunta 40
Los
contribuyentes podrán compensar por:
a. Descuentos
tributarios y deducciones especiales
b. Pérdidas fiscales y excesos de renta presuntiva Respuesta Correcta
c. Pérdidas fiscales y descuentos tributarios
Publicar un comentario
0 Comentarios