SALUD OCUPACIONAL
35 preguntas solucionadas de examen SALUD OCUPACIONAL: Evaluación Nacional Universitaria.
Comenzado el viernes, Marzo de 2019
Finalizado en viernes, Marzo de 2019
Tiempo empleado 20 minutos 16 segundos
Calificación 25,0 de 25,0 (100%)
Comentario - Muy bien, se cumplió el objetivo.
Pregunta 1
Las consecuencias de los factores de riesgos se pueden dar:
1. En la salud de las personas
2. En los materiales, procesos e instalaciones
3. En los puestos de trabajo
4. En las condiciones de trabajo
Seleccione una respuesta.
a. Si 1 y 2 son correctas Respuesta Correcta
b. Si 1 y 3 son correctas
c. Si 2 y 4 son correctas
Pregunta 2.
El
control fiscal sobre los dineros que ingresen a las Juntas de Calificación de
Invalidez por ser dineros de carácter público, esta a cargo de:
Seleccione
una respuesta.
a. Fondo de riesgos laborales
b. Controlaría general de la república Respuesta Correcta
c. Procuraduría general de la nación
d. Sistema de recaudo de riegos profesionales
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Teniendo en cuenta los cambios que se han tenido a través de la Ley 1562 del 11 de Julio de 2012, se entenderá el concepto de Salud Ocupacional, como:
Seleccione una respuesta.
a. Seguridad y Salud en el Trabajo Respuesta Correcta
b. Seguridad e Higiene Ocupacional
c. Seguridad Ocupacional
d. Seguridad en el Trabajo
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 4.
La
función del Presidente es más de estímulo, motivación, orientación y ayuda que
de ejercicio de un poder, sus funciones primordiales son:
1. Programar con anticipación las reuniones,
Preparar con anterioridad los temas a tratar en cada reunión, Presidir la
reunión.
2.
Disponer del lugar y materiales necesarios para la reunión, notificar por
escrito a los miembros del comité sobre la convocatoria.
3.
Suministrar la información requerida por el empleador, los trabajadores y las
autoridades de salud ocupacional.
4.
Informar a los directivas de la empresa a cerca de las actividades
desarrolladas a los trabajadores..
Seleccione
una respuesta.
a. Si 1 y 3 son correctas
b. Si 3 y 4 son correctas
c. Si 2 y 4 son correctas
d. Si 1 y 2 son correctas Respuesta
Correcta
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 5.
Dentro
de los beneficios que se obtiene por la Certificación de la Norma OHSAS 18001
para las empresas, tenemos:
1.
Reduce los accidentes, costos, ausentismo, demanda y/o reclamaciones.
2.
Facilita la integración de los sistemas de gestión de calidad
3.
Mejora la comunicación interna y permite una aproximación sistemática
4.
Responde positivamente a clientes potenciales y aumenta la motivación del
personal
Seleccione
una respuesta.
a. Si 3 y 4 son correctas
b. Si 2 y 4 son correctas
c. Si 1 y 2 son correctas Respuesta
Correcta
d. Si 1 y 3 son correctas
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Dentro
de la Ley 1562 del 2012, se hace modificación al artículo 13 del Decreto-ley
1294 de 1994, el cual son afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales en
forma voluntaria:
Seleccione
una respuesta.
a. Los trabajadores independientes y los informales Respuesta Correcta
b. Los trabajadores dependientes nacionales o
extranjeros
c. Los jubilados y pensionados
d. Las cooperativas de trabajo asociado
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 7.
Dentro
de las Funciones que que debe realizar el Comite Paritario de Salud
Ocupacional, encontramos:
1. Vigilar el cumplimiento tanto por parte de
la empresa como de los trabajadores, de las medidas de Prevención, Higiene y
Seguridad.
2.
Investigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales que se produzcan en la empresa.
3.
Asesorar e instruir a los gerentes para la correcta utilización de los
instrumentos de protección
4.
Decidir si el accidente o la enfermedad profesional se debió a negligencia
inexcusable de los directivos.
Seleccione
una respuesta.
a. Si 1 y 3 son correctas
b. Si 1 y 2 son correctas Respuesta
Correcta
c. Si 3 y 4 son correctas
d. Si 2 y 4 son correctas
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 8.
Dentro
de la Ley 1562 del 2012, por la cual se modifica el Sistema de Riesgos
Laborales y se dictan otras disposiciones en Materia de Salud Ocupacional, en
el articulo relacionado con las definiciones modifica los conceptos de:
1. Vigilancia Epidemiológica
2.
Salud Ocupacional
3.
Factores de Riesgos
4.
Programa de Salud Ocupacional
Seleccione
una respuesta.
a. Si 1 y 2 son correctas
b. Si 3 y 4 son correctas
c. Si 1 y 3 son correctas
d. Si 2 y 4 son correctas Respuesta
Correcta
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 9.
Este
problema común que se viene presentando en las reuniones de comité se evita
haciendo prácticas, buscando sensibilizar que las reuniones no son para
discursos sino para supervisar, ejecutar y promover el Programa de Salud
Ocupacional.
Seleccione
una respuesta.
a. Ignorancia
b. Ritualismo
Respuesta Correcta
c. Improvisación
d. Desinformación
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 10.
El sistema general de riesgos laborales afilia a trabajadores dependientes
nacionales o extranjeros, cooperativas y pre cooperativas de trabajo asociado,
jubilados o pensionados, entre otros en forma:
Seleccione
una respuesta.
a. Forma obligatoria Respuesta
Correcta
b. Forma voluntaria
c. Forma pasiva
d. Forma activa
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 11.
En que año se incorporaron las Normas en Salud
ocupacional en Colombia:
Seleccione
una respuesta.
a. 1980
b. 1950 Respuesta Correcta
c. 1830
d. 1960
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 12.
Dentro
de los objetivos de la Salud Ocupacional tenemos:
1.
Propender por el mejoramiento y conservación de las condiciones de vida y salud
de los trabajadores
2.
Prevenir todo daño para la salud que pueda ser causado por las condiciones de
trabajo
3.
Adoptar la tabla de enfermedades laborales para ser aplicada en las empresas
4.
Establecer la creación y funcionamiento de los diferentes comités dentro de la
empresa.
Seleccione
una respuesta.
a. Si 2 y 4 son correctas
b. Si 3 y 4 son correctas
c. Si 1 y 2 son correctas Respuesta
Correcta
d. Si 1 y 3 son correctas
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 13.
Cual
de las siguientes características NO pertenecen a un Plan de Emergencia
Seleccione
una respuesta.
a. Debe tener registros o evidencias
b. Debe ser divulgada y tener adecuada
cobertura
c. Debe ser constante, no necesita
actualizarse Respuesta Correcta
d. Debe ser escrito y practico
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 14.
La
Ley marco en salud ocupacional es:
Seleccione
una respuesta.
a. Resolución 2400 de 1994
b. Ley 9 de 1979 Respuesta
Correcta
c. Decreto ley 1295 de 1994
d. Todas las anteriores
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 15.
Pedro
sufre una lesión, con ocasión de un desplazamiento motorizado en el área
periférica de la ciudad, cumpliendo órdenes de su jefe inmediato y funciones
inherentes a su cargo. El gerente de la empresa hace la siguiente pregunta ¿El
suceso se considera de origen profesional?
1. Si, porque se encuentra cumpliendo
funciones a su cargo
2.
Si, porque se encontraba realizando una vuelta personal en el momento de
ocurrir el accidente
3.
Si, porque ha sido designado por el empleador para realizar dicha tarea.
4.
Si, porque estaba en representación en la empresa en las olimpiadas
Seleccione
una respuesta.
a.
Si 1 y 2 son correctas
b.
Si 2 y 4 son correctas
c.
Si 3 y 4 son correctas
d.
Si 1 y 3 son correctas Respuesta Correcta
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 16.
El Decreto 614 de 1984, por el cual se determinan las bases para la organización y administración de la Salud Ocupacional en Colombia en su árticulo 2, defiene el objeto de las actividades en SO, las cuales encontramos:
1. Propender por el mejoramiento y el mantenimiento de las condiciones de vida y salud de la población trabajadora.
2. Prevenir todo daño para la salud de las personas, derivado de las condiciones de trabajo.
3. Destruir los agentes nocivos para la salud integral de los trabajadores.
4. Asesorar a las empresas para que estas cumpla con las normas legales vigentes
Seleccione una respuesta.
a. Si 2 y 4 son correctas
b. Si 1 y 3 son correctas
c. Si 3 y 4 son correctas
d. Si 1 y 2 son correctas Respuesta Correcta
Pregunta 17.
Las
consecuencias de los factores de riesgos se pueden dar:
1.
En la salud de las personas
2.
En los materiales, procesos e instalaciones
3.
En los puestos de trabajo
4.
En las condiciones de trabajo
Seleccione
una respuesta.
a. Si 1 y 2 son correctas Respuesta
Correcta
b. Si 3 y 4 son correctas
c. Si 1 y 3 son correctas
d. Si 2 y 4 son correctas
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 18.
El
accidente de trabajo está definido en el Decreto 1295 de 1994 S.G.R.P. como:
Seleccione
una respuesta.
a. Todo incidente y accidente que se sufra el
trabajador este o no trabajando.
b. Todo estado patológico permanente o
temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de
trabajo que desempeña el trabajador o el medio en que se ha visto obligado a
trabajar, y que haya sido determinada como enfermedad profesional por el
gobierno nacional.
c.
Un suceso inesperado que afecta la salud del trabajador, generando unos costos
ocultos para el empresario, el trabajador y sobrecarga de trabajo para los
compañeros del accidentado.
d.
Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que
produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional,
invalidez o la muerte. Respuesta Correcta
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 19.
El
empleo en la industria de algunas técnicas de la psicología del comportamiento,
pueden lograr que las actividades en el programa de prevención de accidentes
resulten más eficaces para los trabajadores y, por consiguiente, que estos
participen más activamente en la prevención de accidentes. Para lograr esta
meta pueden servir de guía los elementos básicos de la prevención de accidentes
e incorporar la participación a cada uno de estos elementos.
Hay elementos básicos a seguir que son:
Hay elementos básicos a seguir que son:
Seleccione
al menos una respuesta.
a. Liderato o liderazgo de alta gerencia. Respuesta
Correcta
b. Aceptación de responsabilidad personal por
parte de los trabajadores Respuesta Correcta
c. Mantenimiento de condiciones adecuadas de
trabajo. Respuesta Correcta
d. Un sistema de registro de accidentes. Respuesta Correcta
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 20.
Cual
de los siguientes enunciados pertenece a la clasificación de riesgos según la
Higiene Industrial:
1. Biológicos
2.
Químicos
3.
Locativos
4.
Eléctricos
Seleccione
una respuesta.
a. Si 2 y 3 son correctas
b. Si 1 y 2 son correctas Respuesta Correcta
c. Si 1 y 3 son correctas
d. Si 2 y 4 son correctas
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 21.
Para
cuidar la vida y la salud se requiere del desarrollo de habilidades personales,
y esto se da dependiendo los tipos de cuidados que tengamos como:
1.
Cuando nos cuidamos
2.
Cuando los cuidamos
3.
Cuando me descuido
4.
Cuando atiendo las necesidades
Seleccione
una respuesta.
a. Si 2 y 4 son correctas
b. Si 1 y 2 son correctas Respuesta
Correcta
c. Si 3 y 4 son correctas
d. Si 1 y 3 son correctas
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 22.
El
Sistema de Seguridad Social Integral (S.S.S.I.) contempla que dentro del
Sistema General de Riesgos Profesionales (S.G.R.P. Decreto 1295 de 1994)
existan subprogramas; el de medicina preventiva y del trabajo debe elaborar
como mínimo las siguientes actividades
Seleccione
una respuesta.
a. Normas de seguridad y procedimientos
estandarizados, índices de accidentalidad, investigación y análisis de
accidentes (e incidentes), planeación de inspecciones, plan de emergencias,
normas de seguridad y contratación de servicios, diagnóstico de elementos de
protección personal, programas de capacitación.
Respuesta Correcta
b. Mediciones ambientales, programa de
vigilancia epidemiológica, estadísticas de prevalencia, programa de
capacitación
c. Índices de impacto por emisiones,
vertimientos, residuos sólidos y ruido, control de plagas, servicios sanitarios
y agua potable.
d. Profesiograma, Diagnóstico de Salud de los
trabajadores, Realizar y hacer seguimiento a los índices de ausentismo, índices
de enfermedad profesional, plan de capacitación.
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 23.
Puntos
fundamentales en el estudio y análisis de los accidentes:
Seleccione
al menos una respuesta.
a. Vulnerabilidad del Factor de Riesgo
b. La naturaleza de la lesión Respuesta
Correcta
c. Agente Material del Accidente Respuesta
Correcta
d. Forma del Accidente Respuesta
Correcta
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Proteger al trabajador contra los riesgos
relacionados con agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales,
mecánicos, eléctricos y otros derivados de la organización laboral que puedan
afectar la salud individual o colectiva en lugares de trabajo; corresponde a la
definición de:
Seleccione
una respuesta.
a. Higiene Industrial
b. Seguridad Industrial
c. Salud Ocupacional Respuesta
Correcta
d. Evaluacion de Riesgos
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 25.
Pedro
sufre una lesión, con ocasión de un desplazamiento motorizado en el área
periférica de la ciudad, cumpliendo órdenes de su jefe inmediato y funciones
inherentes a su cargo. El gerente de la empresa hace la siguiente pregunta
¿Cuál es el soporte jurídico para iniciar una demanda en caso que la empresa de
la ARP no lo califique de origen profesional?
Seleccione
una respuesta.
a. En Primera Instancia EPS o IPS, Segunda
Instancia Aseguradora de Riesgos Laborales, Tercera Instancia Junta Conjunta Regional
o Seccional, Cuarta Instancia Junta Nacional de Invalidez, Quinta instancia
Corte Suprema de Justicia
b. En Primera Instancia EPS o IPS, Segunda
Instancia Administradora de Riesgos Laborales, Tercera Instancia Oficina de
Trabajo de la Región, Cuarta Instancia Ministerio de la Protección Social,
Quinta instancia Junta Nacional de Invalidez
Respuesta Correcta
c.
En Primera Instancia Aseguradora de Riesgos Laborales, Segunda Instancia
Empresas Promotoras de Salud, Tercera Instancia Junta Conjunta Regional o
Seccional, Cuarta Instancia Junta Nacional de Invalidez, Quinta instancia Corte
Suprema de Justicia
d.
En Primera Instancia Oficina de Trabajo de la Región, Segunda Instancia
Empresas Promotoras de Salud, Tercera Instancia Administradora de Riesgos
Profesionales, Cuarta Instancia Junta Nacional de Invalidez, Quinta instancia
Corte Suprema de Justicia
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 26.
Los riesgos físicos se presentan cuando el trabajador entra en contacto con
factores que pueden ser nocivos para su salud, como:
1.
Niveles de Ruido
2.
Excesiva energía luminosa
3.
Combustión de combustibles fósiles
4.
Posturas Inadecudas
Seleccione
una respuesta.
a. Si 3 y 4 son correctas
b. Si 1 y 2 son correctas Respuesta Correcta
c. Si 2 y 4 son correctas
d. Si 1 y 3 son correctas
Pregunta 27.
Dentro
de las Principales fuentes generadoras de un Riesgo Sicolaborales, tenemos:
1.
Trabajo repetitivo o en cadena, Monotonía, Ambigüedad del rol, Identificación
del producto
2.
Evaluación del desempeño, Planes de inducción, Capacitación, Políticas de
ascensos, Estabilidad laboral, Remuneración
3.
Por desplazamientos (con carga o sin carga), Al dejar cargas, Al levantar
cargas, Visuales, Otros grupos musculares
4.
Organización secuencia productiva, Organización del tiempo de trabajo
Seleccione
una respuesta.
a. Si 1 y 3 son correctas Respuesta
Correcta
b. Si 3 y 4 son correctas
c. Si 2 y 4 son correctas
d. Si 1 y 2 son correctas
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
La
Guía para el Diagnostico de condiciones de trabajo o panorama de factores de
riesgos, su identificación y valoración, fue actualizada en Diciembre del 2010,
quedando registrada como:
Seleccione
una respuesta.
a. Guía para la implementación del sistema
general de gestión en seguridad y salud ocupacional
b. Guía para la clasificación y valoración de
los riesgos profesionales
c. Guía para el diagnostico de las condiciones
de trabajo y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional
d. Guía para la identificación de los peligros
y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional Respuesta
Correcta
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 29.
Los
factores de riesgos que relacionan las condiciones de higiene, son:
Seleccione
una respuesta.
a. Riesgos Mecánicos, Riesgos Locativos,
Riesgos Ergonómicos
b. Riesgos Físicos, Riesgos Químicos, Riesgos Biológicos
Respuesta Correcta
c. Riesgos Eléctricos, Riesgos por Carga
Física, Riesgos Sicolaborales
d. Riesgos Locativos, Riesgos Biológicos,
Riesgos Físicos
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Dentro
de las Condiciones de Seguridad, con qué tipos de factores de riesgos se
cuenta: Seleccione una respuesta.
a. Riesgo Mecánico, Riesgo Locativos, Riesgo
por Carga Física, Riesgo Físico, Riesgo Químico
b. Riesgo Sicolaborales, Riesgo por Carga Física,
Riesgo Locativos, Riesgo Físico, Riesgo Químico
c. Riesgo Mecánico, Riesgo Eléctricos, Riesgo
Locativos, Riesgo Físico, Riesgo Químico
Respuesta Correcta
d. Riesgo Locativos, Riesgo Mecánicos, Riesgo
por Carga Física, Riesgo Físico, Riesgo Químico
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
En
la categoría de salud, las enfermedades que causan incapacidad temporal, por
ejemplo pérdida parcial de audición, dermatitis, asma entre otras las podemos
clasificar en daño:
Seleccione
una respuesta.
a. Moderado
Respuesta Correcta
b. Leve
c. Súper extremo
d. Extremo
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 32.
El instituto nacional de salud es la autoridad encargada de ejercer la dirección, coordinación y ejecución de las políticas de investigación científica en salud, fomentar la investigación en salud laboral y establecer las líneas prioritarias de investigación en salud laboral con la sociedad científica en medicina del trabajo, por ser una:
Seleccione una respuesta.
a. Autoridad técnica - política
b. Autoridad científico – técnica Respuesta Correcta
c. Autoridad científico - estructuralista
d. Autoridad técnica - investigativa.
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 33.
Dentro de las condiciones ergonómicas, que
tipo de riesgo se puede evaluar:
Seleccione
una respuesta.
a. Riesgo por Carga Laboral
b. Riesgo por Carga Mecánica
c. Riesgo por Carga Estática
d. Riesgo por Carga Física Respuesta
Correcta
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 34.
Teniendo
en cuenta los conceptos que da la norma, este se define como la frecuencia con
que las personas o la estructura entran en contacto con los factores de riesgo:
Seleccione
una respuesta.
a. Factor de Riesgo
b. Fuente del Riesgo
c. Exposición
Respuesta Correcta
d. Riesgo
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 35.
Las
condiciones de trabajo a que hace referencia la norma son:
1.
Condiciones de Higiene y de Seguridad
2.
Condiciones de Riesgos y Factores
3.
Condiciones Sicolaborales y Ergonómicas
4.
Condiciones Ambientales y Sociales
Seleccione
una respuesta.
a. Si 3 y 4 son correctas
b. Si 1 y 3 son correctas Respuesta
Correcta
c. Si 2 y 4 son correctas
d. Si 1 y 2 son correctas
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Correcto Puntos para este envío: 1/1.
Publicar un comentario
0 Comentarios