FÍSICA
FÍSICA MODERNA: UNIDAD 2
Tiempo empleado: 43 minutos 58 segundos
Puntuación bruta: 6/6 (100 %)
Question 1
Transformaciones de
Lorentz
Tomado de Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Transformaci%C3%B3n_de_Lorentz)
el 26 de julio de 2009
Históricamente las
transformaciones de Lorentz fueron introducidas por Hendrik Antoon Lorentz
(1853 - 1928), que las había introducido fenoménicamente para resolver ciertas
inconsistencias entre el electromagnetismo y la mecánica clásica. Lorentz había
descubierto en el año 1900 que las ecuaciones de Maxwell resultaban invariantes
bajo este conjunto de transformaciones, ahora denominadas transformaciones de
Lorentz. Al igual que los demás físicos, antes del desarrollo de la teoría de
la relatividad, asuma que la velocidad invariante para la transmisión de las
ondas electromagnéticas se refería a la transmisión a través de un sistema de
referencia privilegiado, hecho que se conoce con el nombre de hipótesis del arte.
Sin embargo, tras la interpretación por parte de Albert Einstein de dichas
relaciones como transformaciones de coordenadas genuinas en un espacio-tiempo
tridimensional la hipótesis del éter fue puesta en dificultades.
Las
transformaciones de Lorentz fueron publicadas en 1904 pero su formalismo matemático
inicial era imperfecto. El matemático francés Poincaré desarrolla el conjunto
de ecuaciones en la forma consistente en la que se conocen hoy en día. Los
trabajos de Minkowski y Poincaré mostraron que las relaciones de Lorentz podían
interpretarse como las fórmulas de transformación para rotación en el
espacio-tiempo cuatridimensional, que había sido introducido por Minkowski.
En el texto se
afirma que el espacio-tiempo cuatridimensional fue introducido por:
Seleccione una
respuesta.
a. Lorentz
b. Galileo
c. Minkowski Correcto!
d. Einstein
Correcto
Puntos para este envío:
1/1.
Question 2
Transformaciones de
Lorentz
Tomado de Wikipedia
(http://es.wikipedia.org/wiki/Transformaci%C3%B3n_de_Lorentz)
el 26 de julio de 2009
Históricamente las
transformaciones de Lorentz fueron introducidas por Hendrik Antoon Lorentz
(1853 - 1928), que las había introducido fenoménicamente para resolver ciertas
inconsistencias entre el electromagnetismo y la mecánica clásica. Lorentz había
descubierto en el año 1900 que las ecuaciones de Maxwell resultaban invariantes
bajo este conjunto de transformaciones, ahora denominadas transformaciones de
Lorentz. Al igual que los demás físicos, antes del desarrollo de la teoría de
la relatividad, asumía que la velocidad invariante para la transmisión de las
ondas electromagnéticas se refería a la transmisión a través de un sistema de referencia
privilegiado, hecho que se conoce con el nombre de hipótesis del éter. Sin
embargo, tras la interpretación por parte de Albert Einstein de dichas
relaciones como transformaciones de coordenadas genuinas en un espacio-tiempo
tridimensional la hipótesis del éter fue puesta en dificultades.
Las
transformaciones de Lorentz fueron publicadas en 1904 pero su formalismo matemático
inicial era imperfecto. El matemático francés Poincaré desarrolló el conjunto
de ecuaciones en la forma consistente en la que se conocen hoy en día. Los
trabajos de Minkowski y Poincaré mostraron que las relaciones de Lorentz podían
interpretarse como las fórmulas de transformación para rotación en el
espacio-tiempo cuatridimensional, que había sido introducido por Minkowski.
En el texto dice
que las transformaciones de Lorentz fueron publicadas en:
Seleccione una
respuesta.
a. 1900
b. 1905
c. 1904 Correcto!
d. 1895
Correcto
Puntos para este envío:
1/1.
Question 3
Principio clásico
de la relatividad
{Tomado de Física
en perspectiva, Eugene Hecht, Editorial Adison-Wesley, 1987, pag. 164-165}
Galileo y después
Newton reconocieron que el movimiento uniforme no tenía ningún efecto
perceptible sobre los sistemas mecánicos. Se puede jugar al billar, al pimpón o
a lo que sea dentro de una nave y no enterarse que esta se mueve, independiente
de la velocidad, siempre que sea constante. Un joven que se entretenga haciendo
malabares con naranjas en el pasillo de un avión no puede saber por los
movimientos de las naranjas en sus manos si está volando a 1000 \frac{km}{h}
respecto al suelo o se encuentra parado en la pista. El comportamiento aparente
de un sistema mecánico es bastante independiente de su movimiento uniforme.
Este es, entonces, el principio clásico de la relatividad: Las leyes de la mecánica
son las mismas para todos los observadores en movimiento uniforme.
Newton, trato de
distinguir entre movimiento absoluto y relativo, distinción que es fundamental
en el análisis de Einstein. Â Había algo en algún sitio del vasto universo que
fuera completamente estacionario, algo a partir de lo cual todo movimiento
pudiera ser reconocido de forma absoluta? "Porque pueda ser -escriba
Newton- que no haya ningún cuerpo que este realmente en reposo, que sirva de
referencia para las posiciones y movimiento de los otros". El espacio mismo,
inmóvil e inmutable, puede servir como sistema fijo de referencia. Para Año, el
espacio absoluto era el corazón inmóvil del cosmos, y sin embargo, paradójicamente,
no podía tener un sitio especial en la mecánica newtoniana, donde todos los
lugares sin aceleración (inerciales) -como una sala de estar o el pasillo del
avión- eran equivalentes respecto a las leyes del movimiento.
Se puede afirmar, a
partir del texto que:
Seleccione una
respuesta.
a. El movimiento es absoluto y relativo.
b. El movimiento es relativo Correcto!
c. Se puede afirmar que hay sistemas
absolutos de referencia.
d. Existen sistemas de referencia
absolutos
Correcto
Puntos para este envío:
1/1.
Question 4
A partir del texto,
se concluye que la hipótesis del Éter se refiere a:
Seleccione una
respuesta.
a. El Éter era un medio extraño, que
explicaba la dilatación de los cuerpos.
b. La luz tiene la misma velocidad para
cualquier observador.
c. El Éter es un medio muy fuerte
d. La transmisión de las ondas electromagnéticas
se refería a la transmisión a través de un sistema de referencia privilegiado. Correcto!
Correcto
Puntos para este envío:
1/1.
Question 5
Después de realizar
la anterior lectura podremos afirmar que:
Seleccione una
respuesta.
a. Una persona que corra detrás de un
haz de luz medirá que la velocidad de este haz es menor que si la observara una
persona estática.
b. Una persona que corra detrás de un
haz de luz medirá que la velocidad de este haz es mayor que si la observara una
persona estática
c. Todo es relativo.
d. Una persona que corra detrás de un
haz de luz medirá que la velocidad de este haz es igual que si la observara una
persona estática. Correcto!
Correcto
Puntos para este envío:
1/1.
Question 6.
Después de realizar
la lectura podremos afirmar que al viajar en un auto a velocidad constante y al
intentar lanzar un balón a otro compañero que viaja también en el auto:
Seleccione una
respuesta.
a. Las ecuaciones que rigen el
movimiento son exactamente iguales a tener el auto detenido. Correcto!
b. Las ecuaciones que rigen el
movimiento deben incorporar la velocidad del auto en las ecuaciones, si y solo
si el auto viaja a la velocidad de luz.
c. Las ecuaciones que rigen el
movimiento deben incorporar la velocidad del auto en las ecuaciones.
d. Todo es relativo.
Correcto
Puntos para este envío:
1/1.
Publicar un comentario
0 Comentarios