INFERENCIA ESTADÍSTICA
INFERENCIA ESTADÍSTICA: Act. 4. Lección evaluativa 1
TODAS LAS PREGUNTAS SON CORRECTAS
Question 1
En estadística, la
distribución muestral de un estadístico es:
Seleccione una
respuesta.
a. Es el conjunto
de todos los valores del estadístico calculado para cada una de las muestras
del conjunto de todas las posibles muestras de una población; con sus
respectivas probabilidades.
Respuesta Correcta.

b. Es la diferencia
entre el valor encontrado del estadístico y el parámetro
c. Es el conjunto
de todos los parámetros de una población
d. Corresponde al
número total de muestras que se pueden obtener en la población.
Correcto
Puntos para este
envío: 1/1.
Si se desea
calcular el tamaño de la muestra que se debe tomar al estimar el peso promedio
de todos los estudiantes de la UNAD en Colombia, el factor que No interviene en
la formulación asumiendo que dicha población es tan grande que se toma como no
finita es:
Seleccione una
respuesta.
a. El valor Z
b. El tamaño de la
población
Respuesta Correcta

c. La varianza
poblacional
d. El error
Correcto
Puntos para este
envío: 1/1.
Question 3
Al conocer la
distribución muestral de medias se puede:
Seleccione una
respuesta.
a. Calcular la
probabilidad del comportamiento de la media muestral; porque la distribución
muestral nos indica la distribución de esas medias es normal.
Respuesta Correcta

b. Calcular
probabilidades sólo para poblaciones finitas.
c. Hacer muy poco,
pues lo que se necesita es conocer el parámetro.
d. Calcular
probabilidades sólo para poblaciones infinitas.
Correcto
Puntos para este
envío: 1/1.
Question 4
Los tres elementos
que influyen en el margen de error en la construcción de un intervalo de
confianza son, la confiabilidad, la variabilidad y el tamaño de la muestra. De
acuerdo con estos criterios, la relación entre el error de estimación y la
variabilidad es:
Seleccione una
respuesta.
a. Ocasionalmente
Igual
b. Inversamente
Proporcional
c. Directamente
proporcional
Respuesta Correcta: Porque si se incrementa o disminuye la variabilidad
los efectos en el error de estimación, tendrán la misma dirección.

d. Inversamente
Sumativa
Correcto
Puntos para este
envío: 1/1.
Question 5
PREGUNTAS DE
SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA
Este tipo de
preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se
plantean cuatro opciones de respuesta, usted deberá seleccionar sólo dos (2)
opciones que respondan adecuadamente a la pregunta.
Sólo con la
combinación correcta se obtiene un (1) punto, de lo contrario se restará 0.5
puntos por cada respuesta incorrecta, recuerde que sólo puede escoger dos (2)
opciones.
Contexto:
En el muestreo
aleatorio estratificado la distribución de la muestra en función de los
diferentes estratos se denomina afijación, entre los diferentes tipos de
afijación son correctos:
Seleccione al menos
una respuesta.
a. Afijación Simple
Respuesta Correcta Afijación simple, cuando a cada
estrato le corresponde el mismo número de elementos de la muestra.

b. Afijación
proporcional
Respuesta Correcta Afijación proporcional, cuando el número de elementos muestrales
es directamente proporcional al tamaño del estrato dentro de la población.

c. Afijación
Aleatoria
d. Afijación
Probabilística
Correcto
Puntos para este envío:
1/1.
Question 6
Una de las
siguientes distribucciones NO se estudian en la unidad 1 del curso de
Inferencia estadística:
Seleccione una
respuesta.
a. Distribución
muestral del total poblacional.
Respuesta Correcta, sólo se estudia la distribución
muestral de la media, de la proporción, de la diferencia de medias, y de la
diferencia de proporciones.

b. Distribucción
muestral de la diferencia de proporciones
c. Distribución
muestral de la diferencia de medias
d. Distribucción
muestral de la media
Correcto
Puntos para este
envío: 1/1.
Question 7
Dada una población
de plantas de la que quiere conocerse la altura media, si se toma una muestra
aleatoria y en dicha muestra se calcula el promedio, este último valor es:
Seleccione una respuesta.
a. Error
estándar.
b. Parámetro
poblacional.
c. Una estimación
puntual.
Respuesta Correcta. Pues es una aproximación del parámetro poblacional (media
poblacional) a través de lo encontrado en una muestra.

d. Intervalo de
confianza.
Correcto
Puntos para este
envío: 1/1.
Question 8
Aunque es común
trabajar con niveles de significancia α=0.1 y α=0.05, un valor critico que se
obtendría si se trabajará con un α=0.1310 sería:
Seleccione una
respuesta.
a. 1,96
b. -1,51
Respuesta Correcta. Pues el nivel de significancia es
0.1310 que dividido por 2 resulta ser 0.0655, que es el área que debe estar en
cada una de las dos colas del intervalo de confianza.

c. -1,96
d. -2,58
Correcto
Puntos para este
envío: 1/1.
Question 9
Para determinar el
área de un intervalo de confianza para la varianza se usa:
Seleccione una
respuesta.
a. La F de
Fisher
b. La
T-student
c. La Normal
estándar
d. La
Ji-cuadrado
Respuesta Correcta

Correcto
Puntos para este
envío: 1/1.
Question 10
Indique de las
siguientes afirmaciones la que complemente correctamente el enunciado: “En
estimación, si el tamaño de la muestra aumenta…”
Seleccione una
respuesta.
a. Menor será la
variabilidad del estimador
Respuesta Correcta. El
error estándar mide la variabilidad y ya que en su formula en el denominador se
incluye “n”, cuanto más grande sea el tamaño de la muestra, más pequeño es el
error

b. El tamaño
poblacional aumenta
c. Las estimaciones
son infalibles.
d. El error
estándar aumenta.
Correcto
Puntos para este
envío: 1/1.
Question 11.
Teniendo en cuenta las consideraciones o criterios para que una muestra sea representativa. Considere la siguiente situación de muestreo: “Se desea comparar el peso promedio de los niños menores de 12 años, en una ciudad, entre el estrato socio económico más alto y el estrato más bajo.
Para ello se toma una muestra en un parque de atracciones donde concurren muchos niños, y teniendo el cuidado de preguntar al niño entrevistado si tiene menos de doce años y el lugar donde vive”. Se podría considerar la muestra resultante como:
Para ello se toma una muestra en un parque de atracciones donde concurren muchos niños, y teniendo el cuidado de preguntar al niño entrevistado si tiene menos de doce años y el lugar donde vive”. Se podría considerar la muestra resultante como:
Seleccione una respuesta.
a. No se puede determinar
b. Incompleta
c. Representativa
d. Sesgada
Respuesta Correcta: Porque al considerar solamente las unidades de observación que asisten a un lugar determinado en este caso el parque de referencia, la muestra resulta visiada.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 12.
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA
Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones de respuesta, usted deberá seleccionar sólo dos (2) opciones que respondan adecuadamente a la pregunta.
Sólo con la combinación correcta se obtiene un (1) punto, de lo contrario se restará 0.5 puntos por cada respuesta incorrecta, recuerde que sólo puede escoger dos (2) opciones.
l Contexto: En el muestreo aleatorio estratificado la distribución de la muestra en función de los diferentes estratos se denomina afijación, entre los diferentes tipos de afijación son correctos:
l Contexto: En el muestreo aleatorio estratificado la distribución de la muestra en función de los diferentes estratos se denomina afijación, entre los diferentes tipos de afijación son correctos:
Seleccione al menos una respuesta.
a. Afijación Probabilística
b. Afijación Simple
Respuesta Correcta Afijación simple, cuando a cada estrato le corresponde el mismo número de elementos de la muestra.

c. Afijación proporcional
Respuesta Correcta Afijación proporcional, cuando el número de elementos muestrales es directamente proporcional al tamaño del estrato dentro de la población.

d. Afijación Aleatoria
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 13.
Una de las siguientes distribuciones NO se estudian en la unidad 1 del curso de Inferencia estadística:
Seleccione una respuesta.
a. Distribución muestral de la media Incorrecto
b. Distribución muestral de la diferencia de proporciones
c. Distribución muestral de la diferencia de medias
d. Distribución muestral del total poblacional.
Respuesta Correcta, sólo se estudia la distribución muestral de la media, de la proporción, de la diferencia de medias, y de la diferencia de proporciones.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 14.
Para determinar el área de un intervalo de confianza para la varianza se usa:
Seleccione una respuesta.
a. La Normal estándar
Seleccione una respuesta.
a. La Normal estándar
b. La T-student
c. La F de Fisher
d. La Ji-cuadrado
Respuesta Correcta

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 15.
En el proceso de selección de una muestra, si cada uno de los elementos que integran la población tiene la misma posibilidad de ser elegido, se habla entonces de:
Seleccione una respuesta.
a. Muestreo No Probabilístico y/o muestreo aleatorio Estratificado
b. Muestreo aleatorio simple
Respuesta Correcta

c. Muestreo probabilístico
d. Muestreo no probabilístico
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 16.
En estadística, la distribución muestral de un estadístico es:
Seleccione una respuesta.
a. Es la diferencia entre el valor encontrado del estadístico y el parámetro
b. Es el conjunto de todos los parámetros de una población
c. Corresponde al número total de muestras que se pueden obtener en la población.
d. Es el conjunto de todos los valores del estadístico calculado para cada una de las muestras del conjunto de todas las posibles muestras de una población; con sus respectivas probabilidades.
Respuesta Correcta

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 17.
Si tras la extracción de una muestra se dice que “3 es una estimación de la media con un margen de error de 0,6 y un nivel de confianza del 99%”, se puede interpretar que:
Seleccione una respuesta.
a. El verdadero valor de la media se encuentra entre 2,4 y 3,6, con una probabilidad del 99%
b. El verdadero valor de la media se encuentra entre 2,4 y 3,6, con una probabilidad del 1%
c. El verdadero valor de la media se encuentra entre 2,7 y 3,3, con una probabilidad del 99%.
Respuesta Correcta Los valores 2,7 y 3,3 se obtienen restando y sumando, respectivamente, la mitad del error, para obtener el intervalo de confianza según las definiciones dadas.

d. El verdadero valor de la media se encuentra entre 2,7 y 3,3, con una probabilidad del 1%
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 18.
Al conocer la distribución muestral de medias se puede:
Seleccione una respuesta.
a. Hacer muy poco, pues lo que se necesita es conocer el parámetro.
b. Calcular la probabilidad del comportamiento de la media muestral; porque la distribución muestral nos indica la distribución de esas medias es normal.
Respuesta Correcta

c. Calcular probabilidades sólo para poblaciones finitas.
d. Calcular probabilidades sólo para poblaciones infinitas.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 19.
Se desea realizar una encuesta donde se intuye que las opiniones sobre el tema en cuestión van a ser muy dependientes del ingreso económico de los habitantes. Se trata de una ciudad donde la mayoría de vecindarios son mixtos (se entremezclan pobres y ricos), con pocos situados en ambos extremos. De las siguientes opciones. ¿Cuál sería el tipo de muestreo más indicado para hacer el estudio estadístico correspondiente?
Seleccione una respuesta.
a. Muestreo por conglomerados
b. Muestreo estratificado
c. Muestreo Simple al azar
Respuesta Correcta: La distribución de las unidades de observación están distribuidas de manera adecuada para su aplicación

d. Muestreo por cuotas
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 20.
Tomando en consideración la existencia del error de muestreo, entendido como la diferencia que se presenta entre el valor estimado con los datos de la muestra y el valor real e hipotético de la población. Puede considerarse que la relación entre el error de muestreo y el tamaño de la muestra obtenido con un error determinado es:
Seleccione una respuesta.
a. De igualdad
b. No se pueden relacionar
c. Directamente proporcional
d. Inversamente proporcional
Respuesta Correcta: Porque un incremento o disminución del error de muestreo genera efectos similares en el tamaño de muestra.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Publicar un comentario
0 Comentarios