ADMINISTRACION
📊 SEGUNDO BLOQUE - TEORICO / PROCESO ADMINISTRATIVO
Puntaje para este intento: 50 de 50
Entregado el 15 de mayo en 14:05
Este intento tuvo una duración de 7 minutos.
Pregunta 1.
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son
correctas?
1 – Los gerentes de línea supervisan a las personas que están directamente involucradas
y son responsables por los productos de la empresa.
2 – Un ejecutivo de un supermercado que es
responsable de la sección de abarrotes, de la de carnes y de la de panadería, se considera
como un gerente funcional.
3 – Las habilidades técnicas incluyen la utilización de herramientas y
procedimientos específicos de un campo particular y son esenciales para los gerentes generales.
4 –
Los gerentes medios deben planear y distribuir recursos, coordinar grupos interdependientes
y gestionar el desempeño de estos grupos.
a. 2 y 4 son correctas
b. 1 y 3 son correctas
c. 1 y 4 son correctas Respuesta Correcta
d. 2 y 3 son correctas
Pregunta 2.
Teniendo en cuenta que la Planeación
estratégica, es un proceso organizacional que contempla el desarrollo y análisis de la misión, visión,
planteamiento de planes estratégicos; una empresa para implementarla debería:
a. Todas las anteriores Respuesta Correcta
b. Hacer un análisis de las oportunidades y
amenazas del entorno
c. Hacer un análisis interno y determinar las
fortalezas y amenazas de la misma
d. Determinar cómo enfrentar las oportunidades y
amenazas del entorno a partir de las debilidades y fortalezas de la organización
Pregunta 3.
El proceso administrativo involucra la
planeación, organización, dirección y control, cada función es indispensable para garantir el cumplimiento
de los objetivos de la organización. La empresa debe definir cuál es la estructura más conveniente
considerando el sector económico al que pertenece y la estrategia empresarial adoptada, entre
otras consideraciones.
Cuando se hace necesario agrupar las actividades de la organización con base
en dos dimensiones simultáneamente, como por ejemplo funcional/proyectos debe utilizarse
una estructur:
a. Estructura en red
b. Estructura funcional
c. Estructura matricial Respuesta Correcta
d. Estructura divisional
Pregunta 4.
Por su complejidad, el proceso de Selección
de personal exige especial atención donde previo al mismo, debe permitirse la delimitación del
ingreso de personas en las empresas.
a. Falso.
b. Verdadero. Respuesta Correcta
Pregunta 5.
Los procesos de selección de personas no son
aislados deben estar alineados al área de talento humano y a las actividades administrativas
teniendo como base a apoyo a la psicología como ciencia de donde se desprender herramientas
que ayudas a buscar a las personas más aptas.
a. Verdadero. Respuesta Correcta
b. Falso.
Pregunta 6.
La organización, como función del proceso
administrativo, permite a las personas tener una mejor visión de la
institución, misión, tareas y procesos, y en particular con la departamentalización,
los individuos y las áreas tienen responsabilidades y actividades bien
definidas lo que permite a la entidad
ser eficaz.
La departamentalización es
vertebral para implementar la estrategia en la organización. Cuando una
organización se caracteriza por la complejidad del trabajo debido a la
diversidad de las tareas y operaciones, conviene diseñar los
departamentos bajo una estructura:
a. Producto
b. Geográfica
c. Matricial
d. Funcional Respuesta Correcta
Pregunta 7.
El proceso administrativo involucra la
planeación, organización, dirección y control, cada función es indispensable para
garantizar el cumplimiento de los objetivos de la organización.
En este
caso la organización permite a las personas tener una mejor visión de la
institución, su misión, tareas y procesos, y en particular con la
departamentalización, los individuos y las áreas tienen responsabilidades y actividades
bien definidas lo que permite a la entidad ser eficaz. Hoy, las estructuras
jerárquicas que por muchos años dominaron el mundo empresarial, son
reemplazadas por la organización plana y en red. Un contratista
de construcción puede necesitar alianzas con otras empresas para realizar sus
actividades de carpintería, electricidad y albañilería, de tal forma que
la organización debe simplemente administra las actividades de las
demás empresas, de manera que el producto o servicio llegue al
cliente final de manera eficaz.
¿La estructura conveniente es?
a. Estructura de Producto
b. Estructura de Matricial
c. Estructura territorial
d. Estructura de red Respuesta Correcta
Pregunta 8.
En un proceso de selección basado en
prácticas como el uso de la prueba del polígrafo, puede ser considerado un abuso
dado que genera intimidación hacia la persona (candidato).
a. Falso.
b. Verdadero. Respuesta Correcta
Pregunta 9.
Con respecto a la delegación, se puede decir
que:
1 – Los jefes se libran de la responsabilidad al delegar.
2 – Debe
ser el resultado de un proceso de planeación.
3 – Mejora el sentido de
pertenencia y la motivación.
4 – Hace que las personas sean más analíticas y
recursivas.
a. 1 – 2 – 3
b. 1 – 2 – 4
c. 1 – 3 – 4
d. 2 – 3 – 4 Respuesta Correcta
Pregunta 10.
La siguiente afirmación: “Los activos, las
relaciones, las competencias técnicas e instalaciones son necesarias para
poder competir satisfactoriamente en el mercado.”. La
afirmación anterior hace parte del siguiente concepto fundamental de la
planeación estratégica:
a. Recursos Respuesta Correcta
b. Mercadeo
c. Problema Crítico
d. Fortaleza
Pregunta 11.
Tenemos en la empresa a una joven psicóloga
un poco inexperta en la realización de entrevistas a nivel masivo,
¿Cuál sería la mejor recomendación que se le haría para que las
entrevistas sean lo más productivas posibles?
a. Mantenga siempre un registro escrito de la
entrevista para que al momento de realizar el informe no omita
ningún detalle. Respuesta Correcta
b. Utilice su intuición al momento de la
entrevista y pregunte temas claves como edad, religión y nacionalidad.
c. Base su entrevista en la preconcepción que
tenga del candidato al momento de la misma.
d. Trate de descubrir en el candidato la
información positiva como negativa, ya que esto le puede ayudar a conocerlo
mejor.
Pregunta 12.
El uso intencional o premeditado de preguntas
formuladas en forma distinta en una entrevista para identificar
si hay contradicción por parte del entrevistado durante el proceso de
selección, implica una relación basada desde su inicio en: la desconfianza.
a. Verdadero. Respuesta Correcta
b. Falso.
Pregunta 13.
Las organizaciones son extremadamente
heterogéneas, diversas y cambiantes, por ello, hoy en día hay una
amplia variedad de tipos de organizaciones, entre ellas las
organizaciones según su formalidad.
La organización formal comprende una estructura
organizacional, directrices, políticas, normas y reglamentos y
procedimientos, es decir, todos los
aspectos que expresan cómo la organización
pretende que sean las relaciones entre sus dependencias y cargos,
con la finalidad de que sus objetivos sean alcanzados.
Las
organizaciones, según tengan o no estructuras y sistemas oficiales y definidos
para la toma de decisiones, la comunicación y el control, se pueden dividir
en organizaciones funcionales, organizaciones de línea y en
organizaciones línea. Staff.
Cuando se aplica el principio de la
especialización de las funciones, se trata de la organización:
a. Funcional Respuesta Correcta
b. Línea – staff
c. Lineal
Pregunta 14.
Una empresa centrada en satisfacer los gustos
del cliente, que en los últimos años ha ido creciendo al punto de
expandir sus ventas a otros lugares del hemisferio, se da cuenta que la
estructura que tiene está quedándose obsoleta para lo que hoy está
desarrollando. Ha iniciado un proceso de reorganización y quisiera saber ¿qué
tipo de estructura le conviene más?
a. Estructura divisional por servicios.
b. Estructura divisional por tipos de clientes.
c. Estructura divisional por mercados
geográficos. Respuesta Correcta
d. Estructura divisional por productos.
Pregunta 15.
Carlos desea a través del desarrollo de la
estructura de la empresa dar claridad de los mecanismos de integración, la
coordinación del flujo de información, el alcance y responsabilidad en
la toma de decisiones y configurar los departamentos, es porque la estructura
organizacional principalmente les está permitiendo como
empresa:
a. Establecer la unidad de comando. Respuesta Correcta
b. Establecer la cadena de mando.
c. Establecer la responsabilidad de línea.
d. Establecer la responsabilidad de staff.
Publicar un comentario
0 Comentarios