💥 PROCESO ADMINISTRATIVO: QUIZ ESCENARIO UNIVERSITARIO 3


Puntaje para este intento: 75 de 75 
Entregado el 29 de abr en 10:30 
Este intento tuvo una duración de 66 minutos. 

Pregunta 1. 

Especialización, descentralización, centralización, amplitud de mando, división del trabajo son únicos factores para tener en cuenta para el diseño organizacional.

a. Falso. Respuestas Correcta
b. Verdadero. 

procesos adminsitrativos quiz semana 3

Pregunta 2. 

pts Una PYME del sector de la Construcción, cuenta con unas obras en el Cesar y Magdalena. Han empezado a tener algunos inconvenientes con los obreros toda vez que los ingenieros encargados al momento de hacer la contratación no enviaron papeles para las afiliaciones de seguridad social de los mismos y sus familias y una epidemia de dengue se ha propagado por la región lo cual ha hecho evidente el problema de no tenerlos afiliados. 

Frente a este problema el propietario, ha decidido llamar a la auxiliar contable de la constructora, encargada de realizar la nómina y las afiliaciones a seguridad social desde Bogotá para preguntarle qué fue lo que paso y como pueden solucionar la situación, a lo cual responde que ella si bien lleva la nómina y realiza las afiliaciones a la seguridad social, depende de lo que los ingenieros de cada uno de los departamentos reportan y que en ningún momento a ella le han reportado nada. 

De acuerdo a la historia anterior, Usted como consultor 

¿cree que el proceso de planeación que debe emprender esta PYME debe estar en cabeza de los ingenieros fijos debido a que el propietario ha demostrado no tener ni idea de cómo va la operación de la empresa?

a. Sí, porque los ingenieros fijos poseen mayor poder y autoridad que los ingenieros residentes de cada una de las obras.
b. No, porque los ingenieros carecen del conocimiento global de todos los factores que afectan la empresa.
c. No, porque los ingenieros no tienen el poder suficiente para tomar decisiones claves dentro de la organización.
d. Sí, porque los planes diseñados pueden ser más aterrizados a la realidad de la empresa y cumplir mejor las metas y planes propuestos. Respuestas Correcta

Pregunta 3. 

Involucrar a los trabajadores en el proceso de planeación es ventajoso porque: 

1 – Utiliza su experiencia y conocimiento en el día a día para obtener planes realistas. 
2 – Se obtienen planes que serán más fácilmente aceptados por los que deben ejecutarlos. 
3 – Se fomenta un ambiente de trabajo de consulta y participación. 
4 – Se aprovecha la visión global de la empresa que poseen las personas de la base. 

¿Cuáles de las afirmaciones anteriores representan ventajas verdaderas en el proceso de planeación?

a. 1 – 2 – 4
b. 1 – 2 – 3  Respuestas Correcta
c. 1 – 3 – 4
d. 2 – 3 – 4

Pregunta 4.

Recién llego a una organización como director administrativo y encuentro con un grupo de personas muy homogéneo: todos son altamente calificados, experimentados y con una buena trayectoria en el mercado. 

me ofrecen una buena remuneración y me proponen manejar a un grupo de 20 personas con estas características. 

esto me hace recordar de principio administrativo: amplitud de mando. por tanto, deduzco que la empresa trabaja bajo este principio.

a. Verdadero.  Respuestas Correcta
b. Falso. 

Pregunta 5.

Un plan estratégico es aquel que proporciona el rumbo general de la organización. Parte de un análisis estratégico en donde se evalúa la posición actual de la empresa y el ambiente externo en que se encuentra. Es el fundamento de la empresa que expresa las decisiones. 

Un plan estratégico le indica a la organización hacia donde va, cual será la estrategia que debe seguir en un futuro, en su elaboración se debe plantear cual es nuestra la razón de ser, propósito, futuro y principios que orientan nuestra cultura organizacional. 

Los elementos que debemos tener en cuenta de acuerdo a lo enunciado son:

a. Misión, Visión, Objetivos, Valores. Respuestas Correcta
b. Diversificación, Integración vertical, Innovación, Expansión, Integración horizontal.
c. Claro, Factible, Medible, Concreto.
d. Debilidades, Oportunidades, Fortalezas, Amenazas. 

Pregunta 6.

El análisis de la matriz DOFA radica en relacionar las fortalezas, amenazas, oportunidades y debilidades de la organización, con el propósito de usar las fortalezas para aprovechar las oportunidades, Usar las fortalezas para evitar las amenazas, vencer las debilidades aprovechando las oportunidades y reducir al mínimo las debilidades y evitar las amenazas, a través de la formulación de estrategias FO – DA – FA – DO. 

Son el resultado de buscar el desarrollo y superación de las debilidades, en aras de un buen aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el entorno, con el propósito de crear estrategias de supervivencia que permitan reforzar las debilidades. Identifique la estrategia a la que se refiere el enunciado:

a. Estrategias FO.
b. Estrategias DO. Respuestas Correcta
c. Estrategias DA.
d. Estrategias FA. 

Pregunta 7.

El gerente de talento humano de la empresa internacional de juguetes S.A, ha decidió realizar una reunión para entregar los nuevos planes de trabajo del año 2020, durante su intervención uno de los empleados le ha recriminado porque según él, no ha entendido nada de lo que su jefe ha solicitado, lo anterior puede suponer que el gerente le explica qué la planeación es:

a. Es tener en cuenta los cambios de cada día y estar prevenidos
b. Es seleccionar información y hacer suposiciones, respecto al futuro a fin de formular, algunas actividades que son requeridas para realizar los objetivos de la organización  Respuestas Correcta
c. Es seleccionar los tiempos y movimientos más adecuados en el área para obtener productos atractivos
d. Es anticipar y prevenir el movimiento de personas al interior de la organización 

Incorrecto Pregunta 8. 

El señor Marco Márquez, lleva 5 años con su negocio, en este tiempo ha logrado tener una expansión importante y su negocio ha crecido considerablemente, pero el éxito del negocio es su mayor problema, pues no tiene tiempo ni puede estar en todos los lugares y muchas actividades se han salido de control porque no puede resolver todo a tiempo, por esta razón, necesita saber como debe hacer para solucionar esta situación; en este caso usted le aconsejaría al Sr. Márquez que:

a. Delegue funciones y autoridad en personas que conozcan el negocio y en las que pueda confiar. Respuestas Correcta
b. Evite los problemas con un trabajo de calidad que comienza desde el inicio del proceso hasta el consumidor final.
c. Realice un proceso de planeación minuciosa para que no se presenten problemas que deba resolver.
d. Encuentre las personas adecuadas para cada cargo de tal forma que cada empleado obtenga los resultados esperados y no necesiten del Sr. Márquez.. 

Pregunta 9.

 La administración es el proceso de obtener, coordinar y aprovechar los recursos y las personas para lograr los objetivos de la organización con eficacia y eficiencia. El administrador es el responsable de llevar a cabo las actividades necesarias para alcanzar las metas organizacionales, los administradores de las organizaciones dedican la mayoría de su tiempo a las siguientes funciones:

Planear, Organizar, Integrar, Dirigir y controlar. La planeación proporciona un fundamento para todas las actividades organizacionales. 

El éxito de la empresa depende de la habilidad del administrador para desarrollar un plan que reúna y coordine todo el conjunto de tareas que ocurren dentro de ella. La planeación es el punto de partida del proceso administrativo e incluye entender el mercado y la industria (ambiente externo) y las competencias, debilidades y capacidades de operación (ambiente interno) de la organización. 

La Planeación es la función del proceso administrativo que asegura la eficiencia la eficacia y el éxito de la organización, proporciona un marco de referencia sobre el que se puede llevar un control del desempeño organizacional. 

Esto se explica porque:

a. Depende de La habilidad de los administradores de desarrollar un plan que reúna y coordine todo el conjunto de tareas que ocurren dentro de ella.

b. Es un grupo de personas que trabajan juntos en busca de un objetivo común.

c. Identifica y diseña las actividades que son necesarias para obtener los objetivos o metas de una organización.  Respuestas Correcta

d. Es un proceso en el que los gerentes y los líderes demuestran su capacidad para resolver problemas y convertirlos en oportunidades 

Pregunta 10.

 La mayoría de las organizaciones realizan procesos de planeación estratégica para establecer el rumbo y el destino de la organización no obstante la organización se enfrenta a la decisión de cómo implementar este plan. 

La respuesta es a través de los planes tácticos, los cuales especifican concretamente la manera de llevar a cabo lo descrito en el plan estratégico y conseguir las metas de la organización, el plan táctico es a corto plazo, se implementa en las áreas o departamentos de la organización, es flexible, y mejora los recursos de la organización. 

Sus elementos son: Metas, presupuestos, recursos, la estrategia. El plan táctico se refiere al método a corto plazo usado por la empresa para alcanzar y apoyar al plan estratégico Este plan es un documento de carácter flexible. 

Entre otros elementos con los que cuenta, existe uno que “expresa en dinero cuánto cuesta la formulación y consecución de los componentes que constituyen los tipos de planes, a fin de decidir su puesta en marcha”. 

De acuerdo a lo referido en el enunciado se infiere que el elemento descrito es:

a. Presupuestos  Respuestas Correcta
b. La estrategia
c. Metas
d. Recursos


Pregunta 11.

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? 

1 – Los gerentes de línea supervisan a las personas que están directamente
involucradas y son responsables por los productos de la empresa. 
2– Un ejecutivo de un supermercado que es responsable de la sección de abarrotes, de la de carnes y de la de panadería, se considera como un gerente funcional. 
3 – Las habilidades técnicas incluyen la utilización de herramientas y procedimientos específicos de un campo particular y son esenciales para los gerentes generales. 
4 – Los gerentes medios deben planear y distribuir recursos, coordinar grupos interdependientes y gestionar el desempeño de estos grupos.

a. 1 y 4 son correctas  Respuestas Correcta
b. 2 y 4 son correctas
c. 2 y 3 son correctas 
d. 1 y 3 son correctas

Pregunta 12.

Juanita, es una joven emprendedora que tiene una cadena de tiendas naturistas, llamadas Mundo Verde, tiene entre sus trabajadores una auxiliar contable, ella como administradora y un grupo de vendedoras que realizan la labor de ventas y asesoría en las tiendas, con este último cargo ha venido presentando problemas, ya que ha rotado mucho porque muchas personas manifiestan notener claro que deben hacer, por lo cual ha tenido que contratar a
personas que no tienen mucha experiencia y esto ha bajado el volumen de sus ventas mensuales. 

Juanita, sabe que debe hacer algo pero no sabe cómo, ya que ella inicio este negocio de una manera muy empírica y lo que sabe lo ha venido aprendiendo sobre la marcha, sabe que si no actúa pronto las personas que trabajan con ella pueden irse y esto le está saliendo muy costoso pues el reclutamiento, la selección y el entrenamiento de las personas le toma mucho tiempo y le hace perder mucho dinero. 

De acuerdo a la historia anterior, ¿Por qué Juanita tiene la autoridad dentro de la organización?

a. tiene clara la misión y la visión de la organización.
b. Toma las decisiones de la organizaciónRespuestas Correcta
c. tiene el control del manejo de los recursos de la organización.

Pregunta 13.

Una PYME frente a la situación cambiante del mercado, debe tomar la decisión de quedarse únicamente con una de sus líneas de comercialización; su equipo ejecutivo decide crear una representación visual de los variados riesgos, las recompensas y los valores potenciales de cada opción, para decidir entre las posibles alternativas de acción, A este proceso de decisión realizado la empresa se le denomina:

a. Árbol de Decisiones Respuestas Correcta
b. Única Decisión.
c. Decisoria Empresarial.
d. Comité Extraordinario.

Pregunta  14.

Con respecto a la delegación, se puede afirmar que: 

1 – Los jefes se libran de la responsabilidad al delegar. 
2 – Debe ser el resultado de un proceso de planeación. 
3 – Mejora el sentido de pertenencia y la motivación. 
4 – Hace que las personas sean más analíticas y recursivas. 

De acuerdo con el enunciado anterior, se puede deducir que las afirmaciones ciertas son:

a. 1 – 3 – 4 
b. 2 – 3 – 4  Respuestas Correcta
c. 1 – 2 – 3
d. 1 – 2 – 4 

Pregunta 15.

Desde la época de los primitivos se evidencio la necesidad de trabajar unidos para lograr un fin. Hoy las Empresas conscientes de esa necesidad, agrupan a las personas y las actividades a fin de que trabajen de manera conjunta y colaborativa para:

Obtener objetivos comunes Respuestas Correcta

Pregunta  16.

La etapa de la planeación, al interior de las PYMES, consiste en determinar sus objetivos y seleccionar los cursos de acción convenientes para alcanzar resultados. Los gerentes reconocen la importancia de esta etapa, por ello cuando planean, saben que requieren un punto de partida para la determinación de objetivos y estrategias, siendo clave:

a. Generar un Diagnostico Respuestas Correcta
b. Generar Políticas y Reglas.
c. Generar Conocimiento
d. Todas las anteriores.

Pregunta 17.

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? 

1 – La planeación incluye examinar el desempeño de la empresa, identificar las desviaciones entre lo esperado y lo obtenido y tomar las acciones correctivas necesarias. 
2 – La planeación incluye establecer metas y definir las acciones necesarias para lograrlas de acuerdo con la situación presente. 
3 – La función de organizar incluye determinar las tareas que se deben hacer, quién debe hacerlas y cómo esas actividades serán dirigidas y coordinadas. 
4 – La función de organización incluye la creación de una estructura que sea capaz de obtener los objetivos organizacionales mientras cumple su responsabilidad con su ambiente externo.

a. 1 – 2 – 4
b. 2 – 3 – 4 Respuestas Correcta
c. 1 – 2 – 3
d. 1 – 2 – 4

Publicar un comentario

0 Comentarios